Saltar al contenido principal
- -

Aprendizaje Automático, Matemáticas y Ética con un enfoque práctico

MOOC FOSTWOM. ##Educacion

Duración

40 horas en total

Descripción

¿Te gustaría saber qué es el aprendizaje automático, pero no sabes por dónde empezar? ¿Te gustaría aprender sobre los desafíos sociales del aprendizaje automático? ¡Entonces, este curso es para ti!

Este curso práctico de aprendizaje automático, matemáticas y ética te enseña los fundamentos del aprendizaje automático de una manera intuitiva. Se centra en gran medida en ejercicios y ejemplos de sus aplicaciones. El curso te permite desarrollar habilidades prácticas para crear algoritmos y estimular el pensamiento crítico sobre la ética de los modelos de aprendizaje automático.

Si bien los campos de la informática, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están cambiando el mundo, la verdad es que las niñas y las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en estos campos. Preparamos este curso en línea, siguiendo las pautas del proyecto FOSTWOM Erasmus+ para desarrollar MOOCs de acuerdo con una perspectiva de género en las narrativas, en el lenguaje y en el uso de imágenes. Por lo tanto, esperamos que este MOOC sea una oportunidad de aprendizaje significativa para capacitar a los jóvenes, especialmente a las mujeres jóvenes, para que sigan estas áreas de especialización.

¿Vas a perder la oportunidad de aprender sobre una tecnología que está transformando el mundo?

¿Qué aprenderé?

A lo largo de estos temas, aprenderás:

  • Qué es el aprendizaje automático;
  • Los diferentes tipos de aprendizaje automático y aprendizaje supervisado con más detalle;
  • El proceso estándar de creación de modelos predictivos;
  • Los cuatro pasos del proceso estándar: preparación de datos, exploración de datos, capacitación de modelos, evaluación de modelos;
  • Algunas matemáticas fundamentales necesarias para entender el aprendizaje automático: estadística y álgebra lineal;
  • Cómo programar en Python con Google Colab;
  • Cómo ser consciente de los desafíos de crear algoritmos de aprendizaje automático justos.

Público objetivo

Los jóvenes, especialmente las mujeres jóvenes, tienen curiosidad por saber cómo funcionan los algoritmos, qué modelos se pueden construir con la ayuda del aprendizaje automático, sus ventajas y limitaciones.

¿Qué necesito saber?

Este curso en línea no tiene requisitos previos especiales. Asume que los participantes han asistido a la escuela secundaria.

Para participar en este curso en línea, no necesitas tener ninguna experiencia previa en programación. Vas a utilizar un software de acceso gratuito: Google Colab, que te permite escribir y ejecutar Python en tu navegador.

Además, todos los contenidos del MOOC son gratuitos, completamente en línea.

Los materiales del curso permanecerán disponibles para todos los usuarios inscritos después del final de la edición actual, para que puedan volver al contenido más adelante.

Contenido

Este MOOC se estructura en cinco módulos, tras la introducción:

  1. Bienvenida e introducción
  2. Aprender de la experiencia: aprendizaje automático y aprendizaje supervisado
  3. Cómo vamos a trabajar en modelos de aprendizaje supervisado
  4. Preparación de datos, exploración de datos y estadísticas
  5. Modelos de formación, evaluación de modelos y matrices
  6. Retos éticos de los algoritmos de aprendizaje automático

Profesorado del curso

Pedro Marcelino

Pedro Marcelino

Cofundador de TreeTree2.

Doctorado en «Un nuevo enfoque para la gestión del mantenimiento de infraestructuras de transporte mediante el aprendizaje automático» en el Instituto Superior Técnico.

Máster en Ingeniería Civil, rama Estructuras, en el Instituto Superior Técnico.

Ana Moura Santos

Ana Moura Santos

Obtuvo su diploma en Ciencias Físico-Matemáticas en la Universidad de Moscú, y la maestría y el doctorado en Matemáticas Aplicadas del Instituto Superior Técnico, donde comenzó a enseñar en 1987, primero en el Departamento de Física y, a partir de 1993, en el departamento de Matemáticas.

Su área de investigación es la Teoría de Operadores y el Análisis Funcional con aplicaciones, y también trabaja en temas pedagógicos, es decir, el desarrollo de recursos de aprendizaje electrónico para proyectos en Matemáticas.

Pasa la mayor parte de su tiempo libre en actividades relacionadas con el baile, actualmente está centrada en las sevillanas y el flamenco.

Paul Arandjelovic

Paul Arandjelovic

Copropietario de Nexgen Business.

Licenciado en Ciencias de la Computación e Ingeniería por el Instituto Superior Técnico.

Paul es un gran defensor del autoaprendizaje y disfruta leer y aprender cosas nuevas en su tiempo libre.

Es una persona que siempre busca ensanchar los límites en cualquier tarea en la que trabaja.

Proyecto patrocinado por

Sponsors
Enroll

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros