
Ana Gimeno
Specialist in Computer-Assisted Language Learning and in Content and Language Integrated Learning. Professor in English, Department of Applied Linguistics. Universitat Politècnica de València, Valencia, Spain.
Core: 4 Weeks (Modules 1-7, including Assessment and Certification)
Optional: 2 Weeks (Modules 8-10)
This course serves as a general introduction to Content and Language Integrated Learning (CLIL) while also delivering training in how to create digital materials to support learners and plan lessons using CLIL methodology. Modules 1-6 are core learning modules which cover CLIL theory, lessson planning and technical training in how to use the Open Educational Resource - Clilstore.eu which caters directly to both learners and teachers. Module 7 is a summative assessment module which if successfully completed leads to the award of a Certificate. Modules 8-9 will allow course participants to learn about a series of EU funded projects that have helped to advance the dissemination and uptake of the CLIL methodology within Europe and beyond and also find out how they can participate in a growing community of practice centred around these projects and Clilstore.eu. Finally, Module 10 provides access to case-studies and academic discussions on CLIL to enable participants to explore the theory and its application in more depth and deepen their knowledge of the field. This may help participants plan for the adoption of CLIL at a wider curricular or institutional level or design projects to research and assess the efficacy of CLIL.
This course was created by the CLIL Open Online Learning project (www.languages.dk/cool).
Reading competence in English at level B1/B2 is recommended.
Specialist in Computer-Assisted Language Learning and in Content and Language Integrated Learning. Professor in English, Department of Applied Linguistics. Universitat Politècnica de València, Valencia, Spain.
Specialist in Technology-Enhanced Learning and in Content and Language Integrated Learning. Director of Academic Development and Training, and Head of Teacher Training at the Executive Training Institute (ETI Malta), St Julians, Malta.
Specialist in the creation of multimedia language learning materials and curricula for various educational sectors. Senior Lecturer, School of Arts and Humanities, Ulster University, Northern Ireland.
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).
Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.
Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.
Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.
Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.
Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.
Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.
En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.
Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros