MOOC

4 semanas. Ver detalles del curso..

" />
Saltar al contenido principal
- -

Respuesta inmunitaria Parte I. Inmunidad innata
Enrollment is Closed

MOOC

4 semanas. Ver detalles del curso..

Duración

4 semanas

Acerca de este curso

Los seres vivos habitamos un mundo hostil si tenemos en cuenta la amenaza sobre la salud que suponen los microorganismos patogénicos. Una parte integral de todos los organismos complejos y pluricelulares es el sistema inmunológico, garante fisiológico de la salud ante tal amenaza. Pero dependiendo del individuo o del microbio o de las condiciones ambientales, este mecanismo protector contra la invasión microbiana puede verse desbordado e ineficaz. Tanto es así que el aumento de la esperanza de vida en los países desarollados depende de tres pilares fundamentales, la higiene, el acceso a los medicamentos y los alimentos, medidas que nos ayudan a a controlar a los potenciales agentes infecciosos.

Que aprenderé

Aprenderás los distintos tipos de inmunidad que existen y como varía el sistema inmunitario en sofisticación dependiendo de la complejidad del ser vivo. Entenderás como podemos reconocer a los microorganismos gracias a receptores o moléculas específicos que interaccionan con componentes de los patógenos. Descubrirás cuales son los mecanismos efectores de la respuesta inmunológica que nos permiten destruir los invasores

Prerrequisitos

Para seguir este curso necesitas tener inquietud por conocer el mundo de la Inmunología

Unidades

  1. Introducción al sistema inmunológico
  2. La inmunidad innata
  3. El sistema del complemento
  4. Eliminación de microorganismos
  5. Examen final

Profesores del curso

Rafael Sirera Pérez

Rafael Sirera es Profesor Titular del Departamento de Biotecnología de la Universitat Politècnica de València. Se licenció en Ciencias Biológicas con la especialidad de Bioquímica en la Universitat de València. Realizó la Tesis Doctoral bajo la supervisión de los doctores Andrés González Molina y Elena Carmona en la Unidad de Inmunología Experimental del Centro de Investigación del Hospital Universitario La Fe deValencia. Además tiene un Máster en Oncología Molecular por la European School of Oncology.

Su actividad investigadora y docente ha estado relacionada con la Inmunología y la Oncología clínica, básica y traslacional, y en estos ámbitos ha desarrollado una intensa productividad: como investigador del Centre du Medicament del Departamento de Farmacología de la Universidad de Nancy, Francia y de un spin-off biotecnológica fabricando anticuerpos, Stabiligen (1991-1993); investigador en el Hospital La Fe de Valencia (1993-2002) y en la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia (FHGUV) (2004-2008); y como docente en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia (UV, 2006-2008) y en el Departamento de Biotecnología de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la UPV (desde 2008).

Sus principales líneas de investigación traslacional han tratado sobre la implicación de las citocinas y de subpoblaciones linfocitarias en las inmunodeficiencias adquiridas, principalmente el SIDA y el papel que juegan ambos constituyentes del sistema inmunológico en la patología cardíaca, pulmonar y hepática. Posteriormente orientó su línea hacia las implicaciones del sistema inmunológico en la aparición, progresión y desarrollo de la neoangiogénesis de la enfermedad neoplásica y la posibilidad que se abre en el tratamiento de la misma con la inmunoterapia. También han sido un objetivo claro en su labor investigadora el desarrollo de tests que posibiliten el diagnóstico precoz y la búsqueda de marcadores pronóstico moleculares en muestras no invasivas y la psicoinmunología. Sus investigaciones se han publicado en 42 artículos en revistas científicas internacionales de reconocido prestigio indexadas en Journal Citation Report (JCR).

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros