MOOC. Modo continuo

9 semanas. Ver detalles del curso..

" />
Saltar al contenido principal
- -

Flashdiet: Salud y nutrición. Aprende a comer sano
Enrollment is Closed

MOOC. Modo continuo

9 semanas. Ver detalles del curso..

Duración

9 semanas

Acerca de este curso

Este curso, en modo continuo, está enfocado a personal sanitario, cuidadores informales y público en general interesado en la educación alimentaria como herramienta para una vida saludable.

¿Qué aprenderé?

En este curso aprenderás las nociones básicas que te permitirán conocer y poner posteriormente en práctica conceptos como la alimentación equilibrada, hábitos saludables, medida de la composición corporal, Tic aplicadas a la nutrición y cocina y salud entre otros.

Prerrequisitos

No se necesitan conocimientos previos de nutrición.

Unidades

  • Unidad 1: EQUILIBRIO ALIMENTARIO
  • Unidad 2: EDUCACIÓN ALIMENTARIA
  • Unidad 3: COMPOSICIÓN CORPORAL
  • Unidad 4: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
  • Unidad 5: HERRAMIENTAS TIC APLICADAS A NUTRICIÓN
  • Unidad 6: ALIMENTACIÓN EN FUNCIÓN DEL TIPO DE TRABAJO
  • Unidad 7: COCINA Y SALUD

Profesores del curso

Purificación García Segovia

Purificación García Segovia

Licenciada en biología y doctora por la UPV en tecnología de alimentos. Trabaja como profesora titular en el departamento de tecnología de alimentos, donde es la responsable de la asignatura de dietética en el grado en ciencia y tecnología de los alimentos. Además de estar involucrada en la docencia reglada imparte cursos de formación sobre diferentes materias relacionadas con la nutrición, la alimentación y la salud así como tecnología culinaria. Es miembro de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).

Mª Jesús Pagán Moreno

Mª Jesús Pagán Moreno

Licenciada en Farmacia por la UV y doctora en tecnología de alimentos por la UPV. Actualmente, es profesora titular en el departamento de tecnología de alimentos, donde imparte las asignaturas de alimentación y cultura, nutrición, dietética y cocina industrial en el grado en ciencia y tecnología de los alimentos. Además, participa en varios proyectos de investigación relacionados con alimentación y la salud.

Cruz Martínez Rosillo

Cruz Martínez Rosillo

Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universitat de València, Máster Bienal Europeo en Historia y Cultura de la Alimentación por la Universitat de Barcelona.Trabaja en la gestión de proyectos y coordinación de la Clínica Universitària de Nutrició, Activitat Física i Fisioteràpia de la Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de València. Además de estar involucrada en diversos proyectos formativos en el ámbito de la gastronomia. Es Miembro del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa) y del Comité Científico de la FEDN, como coordinadora del área de Cultura Alimentaria, Sociología y Antropología de la Alimentación.

José Miguel Soriano del Castillo

José Miguel Soriano del Castillo

Doctor en Farmacia, Profesor titular del Área de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia, Director de la Clínica Universitaria de Nutrición, Actividad Física y Fisioterapia de la Fundació Lluis Alcanyís-Uiversidad de Valencia, Delegado del Rector para Cooperación de la Universidad de Valencia, Director de la Cátedra UNESCO de Estudios sobre el Desarrollo-Universidad de Valencia ante la sede de la UNESCO del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Codirector de la Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética Clínica del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe-Universidad de Valencia y Director del Gastrolab del Instituto de Ciencia de los Materiales del Parque Científico de la Universitat de València.

Javier Martínez Monzó

Javier Martínez Monzó

Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia. Responsable de las asignaturas de Nutrición y dietética, Técnicas de alimentación y nutrición aplicadas, Alimentación y Cultura para la Licenciatura en Ciencia y tecnología de los alimentos. Ha colaborado con numerosas instituciones, impartiendo cursos sobre Nutrición y Salud y Cocina a vacío, para profesionales del sector turístico. Entre las líneas de investigación en las que participa centran desde los trabajos de deshidratación osmótica e impregnación a vacío, hasta los relacionados con la Tecnología culinaria y la restauración colectiva, pasando por la relación entre Nutrición y salud. Desde 2001 colabora con los más prestigiosos restauradores de nuestra comunidad. Del trabajo con ellos surge la Gastrovac, equipo de cocción a vacío, que en la actualidad se encuentra en las cocinas de lugares variopintos, desde Vigo o Bilbao a Holanda, Bélgica o Suecia y hasta Australia y Nueva Zelanda. En la actualidad, acaba de crear, junto con varios socios, una spin-off de la UPV de nombre FOOD DESIGN, desde la que proporcionan servicios de I+D+i a las empresas valencianas.

Vicente Traver Salcedo

Vicente Traver Salcedo

Dr. Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia. Sus actividades de I+D+i y transferencia tecnológicas están centradas en telemedicina y e-salud, dirigiendo el grupo SABIEN (Innovaciones Tecnológicas para la Salud y el Bienestar) de ITACA. Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, imparte desde 2001 docencia sobre asignaturas relacionadas con las TIC y la salud. Miembro de la Comisión Académica del Master Interuniversitario de Ingeniería Biomédica, de donde también es profesor. Ha participado en más de 30 proyectos europeos y nacionales de I+D y 15 convenios de investigación con empresas en el sector de la telemedicina y la e-salud. Autor de 20 artículos en revista internacional y 10 en revista nacional, y más de 120 ponencias en congresos internacionales y nacionales. Experto de FENIN para Estudio Prospectiva Tecnológica en e-salud. Fundador de varias empresas en el sector de la Salud y el Bienestar. Coordinador del microcluster de investigación 'Tecnologías Innovadoras para la Salud y el Envejecimiento Activo y Saludable'. Editor del libro 'El e-paciente y las redes sociales', apoyado por Fundación Vodafone y de diversos monográficos sobre salud y redes sociales con Diario Médico. Organizador del congreso IEEE Biomedical Health Informatics 2014 y de diferentes congresos y workshops internacionales.

Colaboradores del curso

Mª Elisa Griñán Zafra

Mª Elisa Griñán Zafra

Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. (Universitat de València). Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, bachillerato, FP y enseñanza de idiomas. Especialidad Educación Física (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir). Técnico deportivo en el gimnasio inclusivo CUNAFF SPORT, de la Clínica Universitària de Nutrició, Activitat Física i Fisioteràpia de la Fundació Lluís Alcanyís- Universitat de València.

Laura Bilbao Cercós

Laura Bilbao Cercós

Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universitat de València. Máster en Profesor de Educación Secundaria por la Universitat de València. Dietista-Nutricionista docente de la Clínica Universitària de Nutrició, Activitat Física i Fisioteràpia de la Fundació Lluís Alcanyís- Universitat de València. Coordinadora de la Comisión de trabajo D-N en la Educación del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa).

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros