Saltar al contenido principal
- -

Creación de una radio para Internet
Enrollment is Closed

MOOC. 5 semanas. Ver detalles del curso.

Duración

6 semanas

Acerca de este curso

La creación de una radio tradicional para difundir mensajes a través de ondas de radio, por el espacio libre, tiene una serie de condicionantes que en muchos casos hacen inviable el proyecto. Licencias administrativas, inversión en equipamiento, locales físicos, alcance escaso por una potencia limitada…son algunos de los inconvenientes.

Sin embargo, acometer esta iniciativa a través de internet es mucho más sencillo. No se necesita ninguna autorización oficial, los materiales necesarios son mínimos y de muy bajo coste, podemos utilizar nuestra habitación o aula como “centro de operaciones”, podemos crear diferentes emisoras dotando a cada una de ellas de una señal de identidad acorde con nuestra finalidad, y el alcance es mundial, a través de la red, pudiendo tener seguidores en cualquier continente.

Que aprenderé

En este curso, en modo continuo, aprenderemos a poner en marcha un canal de comunicación para difundir creaciones de audio que sirvan de información de una actividad determinada, con la frecuencia que decidamos, ya sea en el ámbito educativo, laboral, familiar, de barrio o referida al entorno al que deseemos transmitir nuestras inquietudes. Para lograrlo,

  • Conoceremos los conceptos básicos con ejemplos reales que funcionan a pleno rendimiento
  • Sabremos qué materiales necesitamos, tanto recursos físicos como aplicaciones, y su insignificante coste
  • Conseguiremos ideas para hacer atractivos los contenidos que queramos transmitir
  • Aprenderemos a hacer el desglose de actividades para planificar nuestras emisiones y hacerlas de forma similar al de cualquier emisora de radio tradicional
  • Conoceremos las funcionalidades básicas de un editor de sonido que nos permitan tener un archivo sonoro claro, “limpio” y ameno
  • Nos enteraremos de cómo denominar, almacenar, publicar, difundir…nuestros programas de radio, para facilitar su escucha y conseguir alcanzar la audiencia deseada
  • Prerrequisitos

    No es necesario ningún conocimiento previo específico, tan solo motivación, ganas de aprender y poner rápidamente en práctica el proyecto personal o colectivo.

    Basta con una mínima familiarización con la navegación por internet y de manejo de ordenador.

    Unidades

    1. Introducción
    2. Materiales necesarios
    3. Guión de radio
    4. Edición con Audacity
    5. Organizando nuestros archivos
    6. Examen Final

    Profesores del curso

    José Ramón Díaz Sáenz

    José Ramón Díaz Sáenz es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster Oficial "Contenidos y Aspectos Legales de la Sociedad de la Información" de la UPV y Doctor en “Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones” por la UPV. Ha sido Profesor Asociado del Departamento de Comunicaciones de la UPV desde el Curso académico 2002-2003 hasta el Curso académico 2009-2010. Actualmente cursa el programa de Doctorado en Industrias Culturales y de la Comunicación. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte (DCADHA).

    Luisa Tolosa Robledo

    Luisa Tolosa Robledo es Licenciada en Historia de la Universidad de Valencia en 1981 y Doctora en Documentación por la UPV en 2003. Pertenece al Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte (DCADHA) y esta adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Es profesora del Master Oficial "Contenidos y Aspectos Legales de la Sociedad de la Información" donde imparte “Archivos Audiovisuales”, del Máster Interuniversitario de Gestión Cultural donde imparte la asignatura “Patrimonio Documental” y del Máster Oficial de Música, donde imparte “Técnicas y Fuentes documentales”. Como investigadora, es especialista en historia de los archivos y documentos de archivo, su tratamiento, análisis y recuperación. Su línea de investigación principal se relaciona con la historia de los archivos y documentos de archivo, su tratamiento, análisis y recuperación. Paralelamente, participa en Proyectos de Innovación Docente y la Aplicación de las TIC.

    Carlos Hernández Franco

    Carlos Hernández Franco es Ingeniero en Telecomunicaciones por el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, La Habana, Cuba, en 1989 y Doctor Ingeniero en Telecomunicación por la UPV (España). Profesor del Departamento de Comunicaciones de la UPV. Las líneas de investigación actuales se relacionan con el procesado de señales y su aplicación en el campo sonoro. Desarrolla Proyectos de Innovación Docente e imparte Cursos y Talleres para el profesorado orientados a la mejora de los métodos educativos y la calidad de la enseñanza en la Universidad así como al estudio del impacto social de las tecnologías como elementos dinamizadores del desarrollo humano sostenible y la cooperación. Profesor en la Universidad SENIOR UPV en temas relacionados con Internet para Personas mayores. Asimismo, colabora desde 2013 en proyectos tecnológicos relacionados con la usabilidad de la tecnología de la información por personas con discapacidad intelectual.

    MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

    Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

    Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

    Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

    Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

    Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

    Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

    En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

    Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros