Saltar al contenido principal
- -

EVOLVED-5G Common API Framework (CAPIF)

MOOC. 1 week. See details...##Telecomunicaciones%%Inglés

Duration

1 week

About this course

5G network applications can communicate with the 5G network core via CAPIF. This communication is crucial for driving the fourth industrial revolution and benefiting various technology and marketing sectors. In this course it is defined CAPIF and explores its architecture, emphasizing its role as a standardized API management framework developed by 3GPP for programmability in Service-Based Architecture. Moreover, this course also presents the implementation of CAPIF within the EVOLVED-5G project and how it facilitates interaction between third-party software and 5G networks.

What I will learn

Along the course you will learn:

  • To define CAPIF as specified by 3GPP and its underlying architecture.
  • To explore technical aspects of CAPIF by examining its implementation within the context of EVOLVED-5G project.
  • To understand how CAPIF facilitates the interaction between third-party software and 5G networks.

Prerrequisites

This course has no special prerequisites. This course is targeted to programmers and technical students. However, any other audience interested in the topic addressed can also benefit from the learning experience that this course provides.

Units

  1. CAPIF
  2. Final Exam

Course Staff

Katerina Giannopoulou

Katerina Giannopoulou is a R&D software developer at the company Fogus Innovations and Services P.C., with a university degree in Computer Science specialized in networks and telecommunications. She is currently involved in the European Innovation project H2020 EVOLVED-5G, in which CAPIF is utilized for the development of 5G Network Apps.

Dr. Dimitris Tsolkas

Dr. Dimitris Tsolkas is a postdoc researcher at the department of Department of Informatics & Telecommunications, NKUA, Greece, and he leads R&D activities in Fogus Innovations & Services, Greece. He is also a member of ETSI SDG on OpenCAPIF. In the EVOLVED-5G project he has served as Deputy Technical Manager

Dr. Regel González Usach

Dr. Regel González Usach (collaborator) is an associated researcher at the Universitat Politècnica de València (UPV), at the Real-Time Systems & Applications Laboratory. She has participated in 5G-related European H2020 Innovation projects such as EVOLVED-5G and 5GENESIS

Inscribirse

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros