Saltar al contenido principal
- -

EVOLVED-5G NETWORK APP VALIDATION COURSE

MOOC. 1 week. See details...##Telecomunicaciones%%Inglés

Duration

1 week

About this course

5G is an immensely disruptive technology that is progressively deeply transforming our world. We have merely grasped the benefits that 5G will directly or indirectly provide. Network Apps, which facilitate 5G Programmability and the exploitation of 5G to provide benefits in any area, as well as the use cases that they enable, require to be validated before its utilization on a real 5G environment, its commercialization and production use. This course will show how 5G Network Apps are validated, to ensure their proper performance, quality and value provided before onboarding it in a 5G Network for production usage.

What you will learn

  • What is the software validation process, its significance for software production
  • How your developed Network App can be validated.
  • The different stages and aspects tested in the EVOLVED-5G Validation of a Network App.
  • The different frameworks, entities and tools provided by the EVOLVED-5G project for the validation of 5G Network Apps.
  • Required steps to execute tests in a CI/CD validation pipeline from the EVOLVED-5G framework.

Prerrequisitos

It is recommended to have taken previous courses regarding Network Apps Development prior to joining this course. Some technology background is desirable.

Although it is not strictly necessary to follow this course, it is recommended to have taken previously a course on Network Apps, or to be familiar with this concept.

Unidades

  1. Module 1: Network App Validation
  2. Final Exam

Profesores del curso

Jorge Moratinos

Jorge Moratinos is a senior software developer in Network Innovation, working in OnLife for Research and Development in Telefonica. He has contributed to the development of the Network App Certification framework of the Horizon 2020 project EVOLVED-5G.

Regel González Usach

Associated Researcher at Universitat Politècnica de València (UPV) Regel is a Research & Development engineer at the Universitat Politècnica de València, at the Real-Time System Laboratory. She holds a PhD on Digital Enablers, with an special focus on IoT and interoperability, and she has participated in 5G-related European H2020 projects such as EVOLVED-5G and 5GENESIS. She has been involved in software developments that mixed 5G with Artificial Intelligence and IoT technologies.

Dr Charles Bailly

Charles Bailly is a Human Computer Interaction researcher at the company IMMERSION, which has a large panel of activities around mixed reality. He has participated in several industrial and research projects, such as H2020 Innovation EVOLVED-5G project.

Inscribirse

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros