MOOC

7 semanas. Ver detalles del curso..

" />
Saltar al contenido principal
- -

Carrera Investigadora en España
Enrollment is Closed

MOOC

7 semanas. Ver detalles del curso..

Duración

7 semanas

Acerca de este curso

El curso está orientado a los estudiantes de doctorado de las universidades españolas.

Los Objetivos del curso son dotar al alumno de una visión general del Sistema español de Ciencia e Innovación, darle a conocer las posibilidades de seguir una carrera investigadora y orientarle hacia los procesos de acreditación de la calidad previstos para la carrera académica.

Prerrequisitos

El curso está orientado a los estudiantes de nivel de posgrado que deseen iniciar una carrera investigadora. Tiene una orientación transversal generalista, por lo que no se requieren conocimientos previos, es suficiente con las competencias generales adquiridas en los estudios de nivel de grado y máster.

Qué se aprende en el curso

Al finalizar el curso el estudiante conocerá las categorías de profesorado, las agencias de acreditación y los procesos de acreditación para seguir una carrera académica.

Unidades

  • Unidad 1: Ley de la Ciencia
  • Unidad 2: Contratos de Investigación pre-predoctorales y post-doctorales
  • Unidad 3: El Doctorado: normativa y realización
  • Unidad 4: Movilidad y estancias internacionales
  • Unidad 5: Carrera universitaria
  • Unidad 6: Agencias de Evaluación y Acreditación. ANECA, Agencias Autonómicas, CNEAI
  • Unidad 7: Procesos de Acreditación

Profesores del curso

Miguel Ferrando Bataller

Es Catedrático de Universidad del Departamento de Comunicaciones. Imparte su docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación y realiza su investigación en el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia.

Entre su experiencia de investigación cabe destacar la obtención de 5 sexenios de investigación, la dirección de 15 Tesis doctorales y la dirección de Proyectos de Investigación con empresas y en convocatorias competitivas. Cuenta con más de 250 publicaciones indexadas en Google Académico, con un índice h de 17.

Ha sido Director de la ETSI Telecomunicación en 2 períodos, Vicerrector de Ordenación Académica y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Director del Centro de Formación Permanente. Es experto de ANECA y ha sido vocal de la Comisión Valenciana de Acreditación y evaluador de múltiples agencias nacionales y autonómicas.

Marta Cabedo Fabrés

Es profesora Titular de Universidad del Departamento de Comunicaciones. Imparte su docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación y realiza su investigación en el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia.

Entre su experiencia cabe destacar la participación en Proyectos de Investigación con empresas, ,la participación en proyectos con empresas y convocatorias públicas en temas relacionados con las Antenas y la radiación electromagnética.

Ha participado en proyectos europeos como Rec.all, como IP en la UPV, la participación en la “European School on Antennnas”.

Tiene reconocidos dos sexenios de investigación.

Eva Antonino Daviu

Es profesora Titular de Universidad del Departamento de Comunicaciones. Imparte su docencia en la Escuela Politécnica Superior de Gandía y realiza su investigación en el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia.

Entre su experiencia cabe destacar la obtención del doctorado europeo, la realización de varias estancias internacionales y la participación en proyectos con empresas y convocatorias públicas en temas relacionados con las Antenas y la radiación electromagnética.

Ha participado en proyectos europeos como la “European School on Antennnas”.

Tiene reconocido un sexenio de investigación.

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros