MOOC

2 semanas. Ver detalles del curso..

" />
Saltar al contenido principal
- -

Introducción a la inversión bursátil
Enrollment is Closed

MOOC

2 semanas. Ver detalles del curso..

Duración

2 semanas

Acerca de este curso

Este curso pretende dar una visión panorámica e introductoria de la inversión en bolsa. Se presentan los diferentes productos en los que podemos invertir o con los que podemos especular. También se introducen los diferentes tipos de gráficos, los indicadores más habituales entre los gestores profesionales, y algunas estrategias rentables tanto para el inversor a largo plazo como para el inversor intradía.

Que aprenderé

Aprenderás a interpretar los movimientos en bolsa, conocer la rentabilidad que puedes obtener de tus inversiones en renta variable a largo plazo, en qué activos puedes invertir, y qué posibles estrategias de inversión puedes seguir en el corto plazo. Aunque se trata de un curso introductorio, podrás ver algunos elementos propios de una gestión profesional de activos financieros, con los que podrás iniciar el camino de la inversión bursátil.

Prerrequisitos

No es necesario contar con conocimientos previos en finanzas, bolsa o economía en general.

Unidades

  1. Aspectos básicos de la inversión bursátil
  2. Las herramientas del inversor
  3. Estrategias de inversión
  4. Activos en los que invertir
  5. Examen Final

Profesores del curso

Fernado García García

Fernando García es Profesor de Universidad, en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia, Diplom. Kaufmann por la Bremer Hochschule (Alemania) y Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia. Inició su actividad profesional en la empresa privada en Alemania. Al volver a España, antes de pasar a prestar servicios en la Universidad Politécnica de Valencia, trabajó en los departamentos de Mercado de Capitales y Mercado Monetario de una de las principales entidades financieras españolas. Actualmente es Profesor del Departamento de Economía y Ciencias Sociales. Su línea de docente y de investigación se centra en el ámbito de las finanzas y más concretamente en las finanzas internacionales, la valoración de activos y la toma de decisiones de inversión. Ha publicado diversos artículos de investigación en revistas internacionales de reconocido prestigio y ha participado en numerosos contratos de investigación y asesoría con empresas y administraciones públicas.

Francisco Guijarro Martínez

Francisco Guijarro es Profesor Titular de Universidad, en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia. Ingeniero en Informática, Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas, Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente imparte finanzas en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas, en la que también desempeña cargo de vicedecano y dirige el Máster Universitario en Dirección Financiera y Fiscal. Ha publicado diferentes trabajos de investigación en revistas internacionales indexadas como: Journal of Business Economics and Management, Mathematical and Computer Modelling, Service Business, European Journal of Operational Research, Journal of Operational Research Society, Computers and Operations Research, Annals of Operations Research, etc. También ha dirigido diversos proyectos de investigación tanto con financiación pública como privada. Sus actuales líneas de investigación incluyen el análisis de la eficiencia de los mercados financieros, el desarrollo y validación de estrategias de trading, y la aplicación de herramientas de machine learning sobre la operativa bursátil.

Javier Oliver Muncharaz

Javier Oliver es ProfesorAasociado de la Universidad Politécnica de Valencia, en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia, Master en Dirección Financiera y Fiscal y Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia. Su actividad investigadora se centra fundamentalmente en finanzas y mercados financieros. Destaca sus estudios doctorales sobre la predicción de la volatilidad de índices bursátiles mediante modelos clásicos y nuevas herremientas como las redes neuronales artificiales. También otros estudios sobre la predicción de la dirección de precios bursátiles mediante modelos cuantitativos. Su experiencia profesional se inicia dentro del sector financiero español, habiendo trabajado en algunas de las entidades financieras más importantes a nivel nacional, así como la gestión financiera de alguna PYME. Además, cuenta con expericencia como trader en diferentes activos financieros, como Acciones, Opciones y Futuros, Divisas, CFD´s… mediante el uso de herrramientas de análisis técnico y estudio de estrategias inversoras.

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros