MOOC

6 semanas. Ver detalles del curso..

" />
Saltar al contenido principal
- -

Innovación, transferencia y emprendedurismo
Enrollment is Closed

MOOC

6 semanas. Ver detalles del curso..

Duración

6 semanas

Acerca de este curso

Resulta recurrente en el discurso imperante la necesidad de innovar, de transferir la innovación, así como de emprender. El presente curso pretende introducir al alumno en los instrumentos de protección jurídica de la innovación, para seguidamente ocuparnos de los modelos de transferencia, dedicando finalmente un especial desarrollo en el emprendimiento.

Que aprenderé

El alumno aprenderá de una forma unitaria, organizada y secuenciada los tres pasos para convertirse en un emprendedor de éxito en la nueva economía: cómo proteger su innovación, cómo transferirla y cómo emprender a partir de una idea de negocio.

Prerrequisitos

No es necesario contar con conocimientos previos.

Unidades

  1. Módulo 1: Presentación del MOOC
  2. Módulo 2: La protección de la innovación I: introducción, patentes, patentes biotecnológicas y obtenciones vegetales
  3. Módulo 2: La protección de la innovación II: diseño industrial, propiedad intelectual, otros modos de protección
  4. Módulo 2: La protección de la innovación (Examen Unidad)
  5. Módulo 3: La transferencia del conocimiento I: introducción, los derechos del investigador: perspectiva mercantil y laboral
  6. Módulo 3: La transferencia del conocimiento II: la transferencia mediante modelos contractuales, la transferencia mediante EBTs y spin off
  7. Módulo 3: La transferencia del conocimiento (Examen Unidad)
  8. Módulo 4: Emprendimiento I: Ideas de negocio y creación de empresas. ¿Qué es una start-up?
  9. Módulo 4: Emprendimiento II: Fuentes de financiación para emprendedores
  10. Módulo 4: Emprendimiento (Examen Unidad)
  11. Examen final

Profesores del curso

Juan Bataller

Catedrático de Derecho Mercantil y director del área de Derecho de la Empresa en CEGEA de la Universitat Politècnica de València. Ha impartido docencia en numerosos másteres tanto en España como en el extranjero y ha colaborado asimismo en la formación de profesionales a través de numerosas conferencias y de los Cursos de Práctica Jurídica de los Colegios de Abogados de Alzira y Alcoi, así como del Master Oficial de la Abogacía de la Universidad de Valencia. Se licenció en Derecho en 1992 en la Universidad de Valencia, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura. Posteriormente, se doctoró en 1996 en la misma Universidad, y su tesis fue reconocida con el Premio Extraordinario de Doctorado.

Cuenta con una dilatada labor de asesoramiento jurídico que ha venido prestando en los últimos 20 años a importantes corporaciones económicas, a destacadas asociaciones empresariales y a diferentes Administraciones Públicas. Actualmente es asesor externo del Estudio Jurídico Beraten.

Sus trabajos de investigación comprenden diversos ámbitos del Derecho Mercantil, que han fructificado en diversas publicaciones científicas, tanto nacionales como internacionales. Actualmente es miembro del Observatorio de Derecho Civil de la Comunidad Valenciana, Presidente del Grupo de Trabajo de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados de SEIDA, miembro fundador de la red de excelencia europea Restatement of European Insurance Contract Law, miembro del consejo de redacción del la Revista Española de Seguros y miembro del grupo de expertos de la Comisión Europea para el estudio del contrato de seguro en Europa.

Gabriel Garcia

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politècnica de València, donde actualmente es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Economía y Ciencias Sociales. Desarrolla su investigación en el Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) en diferentes líneas como relacionadas con el uso de Internet en la gestión y dirección de empresas, el cooperativismo agroalimentario y la economía social, la responsabilidad social corporativa y el emprendimiento rural y colectivo.

Desde CEGEA ha participado en la puesta en marcha de diferentes Títulos Propios relacionados con la Gestión de Empresas y actualmente codirige el Máster en Responsabilidad Social Corporativa de la UPV. Desde 2003 coordina la Red Española de Institutos y Centros Universitarios de Investigación en Economía Social vinculada a la asociación científica CIRIEC-España y donde integran diversas estructuras de investigación de más de 15 universidades españolas.

Ha sido miembro de numerosos comités científicos en diferentes jornadas y congresos sobre economía social y forma parte del consejo editor de la revista científica CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. Ha participado activamente en la creación del Observatorio Español de la Economía Social.

Durante siete años ha sido director de la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores UPV donde anualmente se organiza un ciclo de conferencias titulado “Emprender con Responsabilidad” vinculado al Máster en Responsabilidad Social Corporativa de la UPV, además de unas jornadas sobre emprendimiento social y colectivo. Actualmente es Subdirector de Relaciones con Empresas, Empleo y Emprendimiento de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Valencia.

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros