Saltar al contenido principal
- -

How to diagnose my Innovation Competence
Enrollment is Closed

MOOC. 6 weeks. See details of the course.

Course length

6 weeks

About This Course

Innovation has been an emerging issue in recent years. There are a lot of people who think of innovation as the magical solution for nearly all troubles affecting our organizations. In fact, it is quite frequent to find in the media specialised in Economy or Organizations the link between the survival of organizations and the way they promote, manage and use innovation. Yet, innovation is performed by people and, unfortunately, it is not so easy to find models that allow us to analyse the employees’ behaviour that enhances innovation in our organizations.

What you will learn

  • To define the model of innovation and its dimensions
  • To relate the different components of innovation
  • To propose examples of innovative behaviour
  • To self-diagnose your innovation competence
  • To assess the innovation competence of others
  • To design a plan to improve your own innovation competence and others’ too

Course Staff

Course Staff Image #1

Juan A. Marin-Garcia

Ph. D. Juan A. Marin-Garcia is a professor at the Departamento de Organización de Empresas in the Universitat Politècnica de València (Spain). He lectures on management, teamwork and human resources management since 1994, in Industrial Engineering and Business Management degrees. He also lectures and coordinate master’s degrees and PhD program. He participates as trainer for university lecturers and staff. With regard to these areas he has also worked as a consultant for some companies in Spain and El Salvador (Central America). He is foundation member of Research Groups ROGLE and i-GRHUP where he develops his activities in different projects. He is foundation member and develops pedagogic activities inside IEMA (Innovation Group for Assessment and Active Methodologies). His main research fields are participative management, continuous improvement, lean manufacturing systems, TQM, TPM, performance evaluation and active learning in higher education. He is chief Editor of Working Papers on Operations Management, and Journal of Industrial Engineering and Management. He also is an Associate Editor in REDU-Revista de Docencia Universitaria.

Social media links:

Research work links:

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros