Saltar al contenido principal
- -

Codificación de audio: Más allá del MP3

5 semanas. 25 horas equivalentes.
Solo ETSIT.
Haz click para ver detalles del curso...

Duración

5 semanas

Acerca de este curso

La Codificación de Audio (también conocida como compresión de audio) es una representación digital de las señales de sonido para ser almacenadas o transmitidas por cualquier medio digital. En este proceso se busca siempre ocupar el mínimo número de bits posible para poder transmitirla por canales limitados en velocidad o bien poder almacenar muchos sonidos o música en el menor espacio posible. Todo ello se debe realizar manteniendo una calidad de sonido cada vez más exigente y, en los últimos años, permitiendo sistemas más avanzados que el estéreo que proporcionan sonido espacial. En este curso veremos los estándares más conocidos, como el MP3, así como otros formatos superiores aparecidos en los últimos años.

Que aprenderé

Aprenderás los conceptos básicos de digitalización y almacenamiento de las señales y la capacidad de memoria necesaria. Comprenderás el concepto de “tasa de compresión” y “velocidad binaria” (bitrate) de una coficación digital. Estudiarás los mecanismos subjetivos de la percepción humana del sonido, sus limitaciones y el enmascaramiento que se produce en el oído. Diferenciarás entre compresión con pérdidas y sin pérdidas. Estudiarás los fundamentos básicos de la compresión con pérdidas a través de las diferentes capas del estándar MPEG hasta llegar al MP3. Repasaremos estándares más avanzados que el MP3 como el MPEG-4 AAC y el OPUS. Aprenderás a evaluar la calidad de un codificador con pérdidas a través de test “doble ciego” y MUSHRA

Prerrequisitos

Necesitarás tener unos conocimientos básicos de sonido y de señales digitales: conocer el concepto de frecuencia, ondas de sonido, bits, etc. En cualquier caso el curso está pensado para que pueda ser seguido en su mayor parte por estudiantes con unos conceptos de ingeniería muy básicos, requiriendo solo algunas de las secciones un poco más de profundidad en aspectos más avanzados.

Unidades

  1. Compresión y digitalización de audio, pérdidas introducidas
  2. Escalas auditivas y tipos de compresión
  3. Estándares de audio MPEG
  4. Codificadores avanzados de audio
  5. Evaluación de codificadores
  6. Examen final

Profesores del curso

José Javier López Monfort

Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Catedrático de Universidad en la ETSI de Telecomunicaciones en la UPV. Es autor de más de 200 artículos relacionados con el sonido y la acústica en revistas y congresos internacionales así como autor de 3 patentes. Ha liderado más de 20 proyectos de investigación en el campo del sonido, algunos de ellos en cooperación con importantes empresas como Telefónica y Mediapro. Con gran experiencia en el campo del sonido espacial y 3D, fue pionero en España en el desarrollo de la tecnología de Wave-Field Synthesis (WFS) desarrollando el primer sistema nacional de este tipo y uno de los más grandes de Europa, el cual se encuentra destacado en el monográfico que la Audio Engineering Society publicó sobre la WFS. Desarrolla su investigación en Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la UPV donde lidera el grupo en sonido espacial y multimedia “SoundMe”.

Enroll

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros