Saltar al contenido principal
- -

Tools for cities' decarbonisation

Duration

3 ECTS

Context and overview

Decarbonising cities is a complex process that needs broad perspectives and methods. This MC aims to give learners valuable tools to decarbonise any city from a more general scope to a specific result. The MC will teach how to use a multilevel perspective to assess an energy system. More on-the-ground approaches follow this assessment, such as solution concept mapping, stakeholders analysis, results reporting and mapping the results in GIS (such as ArcGIS or QGIS). Thus, we move on to prioritising the solutions using multicriteria decision methods. The solution will probably respond to multiple objectives, and multi-objective optimisation methods will help achieve carbon-neutral cities. Finally, the MC combines all these tools in developing decarbonisation roadmaps.


This MC aims to provide students with useful tools to decarbonise any city from a broader perspective to a more focused outcome. We will consider a multilevel perspective to assess sustainable development. For that, we will use concept mapping and stakeholder analysis to evaluate the context of the city. In decarbonisation, it is essential using appropriate performance indicators and reporting to measure success. The MC will introduce students to city mapping software using ArcGIS. This software is helpful to visualise the evolution of indicators across the city. Once students get used to these tools, they will start to make decisions about the decarbonisation process. They will make multicriteria decisions based on AHP and ANP methodologies and optimise actions using multi-objective methodologies. Finally, all the tools converge into the development of decarbonisation roadmaps.


Learning objectives

On the completion of the micro-credential, participants should be able to:

  • diagnose the urban energy systems to evaluate their sustainability
  • employ tools like concept mapping, stakeholder analysis or city mapping to evaluate sustainable solutions
  • select the best way of action through multicriteria decision-making and multi-objective optimisation methods
  • design a roadmap to decarbonise a city

  • Background

    The following prerequisites are essential for the completion of the MC:

  • Basics on mathematics and physics at EQF 4-5 level.
  • Principles of energy systems.

  • Units

    1. INTRODUCTION
    2. TOOLS TO CLARIFY THE DECARBONISATION OF CITIES
    3. TOOLS TO MANAGE THE DECARBONISATION OF CITIES
    4. METHODOLOGY FOR THE DECARBONISATION OF CITIES
    5. CASE STUDY
    6. FINAL EXAM

    Teacher

    Tomás Gómez

    UPV

    Enroll

    MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

    Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

    Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

    Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

    Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

    Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

    Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

    En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

    Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros