Saltar al contenido principal
- -

Diseña, fabrica y programa tu propio robot

6 semanas. 60 horas equivalentes.
Solo ETSIT .
Haz click para ver detalles del curso...

Duración

5 semanas

Acerca de este curso

Aprende a diseñar, fabricar y programar tu propio robot.

Que aprenderé

  • AprenderÁs a realizar sencillos diseÑos 3D con TinkerCAD de las partes y componentes de tu robot.
  • ConocerÁs dos tecnologÍas de fabricaciÓn digital: impresiÓn 3D y corte por lÁser, asÍ como criterios de diseÑo y configuraciÓn que debÉis considerar para la fabricaciÓn del robot.
  • AprenderÁs a realizar moldes de silicona y copias con resinas.
  • AprenderÁs los fundamentos bÁsicos de la electrÓnica de Arduino, asÍ como los sensores y actuadores tÍpicamente utilizados en los robots de bajo coste.
  • SerÁs capaz de realizar sencillos diseÑos electrÓnicos con Fritzing.
  • AprenderÁs a programar Arduino por bloques con Facilino: lÓgica de control y manejo de seÑales de bajo nivel a funciones elaboradas de mÁs alto nivel (comunicaciÓn bluetooth, generar sonidos, mostrar dibujos en una matriz de LEDs, control de los motores del robot, mÓdulos seguilÍneas, etc…)
  • DiseÑo de apps en Android con App Inventor 2

Prerrequisitos

Cualquier persona que domine las bases de la ingenierÍa o Maker podrÁ realizar el curso sin dificultad. TambiÉn personas autodidactas que quieran iniciarse en el mundo de la electrÓnica, Arduino e impresiÓn 3D.

Unidades

  1. Sección 1: Introducción
  2. Sección 2: Diseño CAD
  3. Sección 3: Fabricación
  4. Sección 4: Electrónica y montaje
  5. Sección 5: Programación y Robótica
  6. Sección 6: Final

Profesores del curso

Leopoldo Armesto

Dr. Leopoldo Armesto received the B.Sc. degree in Electronic Engineering, the M.Sc. degree in Control Systems Engineering, and the Ph.D. in Automation and Industrial Computer Science from the Universitat Politècnica de València (UPV), Spain, in 1998, 2001, and 2005, respectively. He held a Ph.D. Scholarship for three years at the Department of Systems Engineering and Control at the same University, where he is Lecturer since 2004. He is currently member of the Robotics and Automation Research Group of the Design and Manufacturing Institute (IDF-UPV). His current research interests are Mobile Robotics, Optimal Control, Advanced Driving Assistance Systems, 3D Printing and Reinforcement Learning. He has participated in many Research Projects and many other contracts with industry; supervised several PhD Thesis and published papers in journals and conferences (see its Google Scholar profile for details <a href="https://scholar.google.es/citations?user=eR7KUcgAAAAJ&hl=es"//>here</a>).

Enroll

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros