Saltar al contenido principal
- -

Fundamentos de Comunicaciones Ópticas

8 semanas. 32 horas equivalentes.
Solo ETSIT.
Haz click para ver detalles del curso...

Duración

8 semanas

Acerca de este curso

Este curso está destinado a estudiantes universitarios de la rama de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que quieran conocer los mecanismos fundamentales de las comunicaciones por fibra óptica. También es adecuado para profesionales relacionados con las instalaciones de fibra óptica que deseen comprender aspectos fundamentales sobre la generación, propagación y detección de la señal óptica.

Que aprenderé

En este curso aprenderás los conceptos básicos relacionados con las comunicaciones ópticas. Tras comprender la importancia de las redes ópticas en la actualidad atendiendo a la evolución de la demanda y los servicios, se explicarán los fundamentos del guiado de la luz en la fibra óptica, así como las características de los modos propagados por fibras multimodo y monomodo. A continuación se estudiarán la atenuación y la dispersión, como efectos fundamentales de propagación en la fibra óptica, así como las limitaciones que éstos suponen en alcance y capacidad máxima. También se explicará la generación de señal óptica en LEDs y láseres, así como la detección y recuperación de la información transmitida por la fibra. Finalmente, el último capítulo permitirá al alumno realizar los cálculos necesarios para diseñar un sistema de comunicaciones ópticas, con la posibilidad de emplear técnicas multicanal WDM o SCM en estos sistemas.

Prerrequisitos

Para seguir este curso necesitas conocer los conceptos básicos de Radiación Electromagnética. Es también aconsejable tener conocimientos básicos sobre Modulaciones y Teoría de la Señal en Sistemas de Comunicaciones. No obstante, el curso trata de ser autocontenido, introduciendo los conceptos necesarios a lo largo de cada tema para facilitar su seguimiento.

Unidades

  1. Introducción a las comunicaciones ópticas
  2. Propagación en Fibras Ópticas
  3. Atenuación en Fibras Ópticas
  4. Dispersión en Fibras Ópticas
  5. Fuentes ópticas (I)
  6. Fuentes ópticas (II): Láseres
  7. Detectores y receptores ópticos
  8. Diseño de sistemas de comunicaciones ópticas
  9. final

Profesores del curso

José Capmany Francoy

Ingeniero de Telecomunicación y Licenciado en Ciencias Físicas. Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Vigo. Catedrático del Área de Conocimiento de Teoría de la Señal y Comunicaciones en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desde 1996. Ha publicado mas de 450 artículos en revistas y congresos internacionales, 5 libros de texto sobre dispositivos fotónicos, sistemas de comunicaciones y redes ópticas y es autor de 9 patentes. Premio Rey Jaime I de Nuevas Tecnologías en 2012 Ha liderado mas de 50 proyectos de investigación europeos, nacionales, regionales e internos de la UPV, y ha colaborado con diversas empresas nacionales y europeas punteras en el campo de la fotónica incluyendo Telefónica, Thales, EMXYS, Alcatel-Lucent, France Telecom, LIDAX, Alenia-Marconi, Selex etc. Desde 2002 es Director del Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) donde también dirige el grupo de comunicaciones opticas y cuánticas (GCOC). Es el representante español en el Comité de Gestión de la Conferencia Europea de Comunicaciones Opticas (ECOC) y es o ha sido miembro de comités técnicos y de gestión de mas de 50 congresos internacionales. Ha sido el primer investigador español en ser invitado a presentar los resultados de investigación en los congresos científico-técnicos más punteros del ámbito de las comunicaciones. Es en la actualidad el único investigador español dentro del campo de la fotónica que es Fellow del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Tambien es Fellow de la Optical Society of America (OSA) y del Institute of Engineering technology (ITE). Sus contribuciones en el ámbito de los sistemas de Fotónica de Microondas y Radio sobre Fibra son consideradas pioneras y referentes a nivel mundial y durante sus mas de 25 años de experiencia profesional ha trabajado en campos diversos, incluyendo filtros ópticos en fibra e integrados, sistemas de multiplexación WDM-SCM, procesado optico de señales, técnicas y dispositivos de luz lenta y rápida, biestabilidad óptica, redes de acceso radio-fibra y comunicaciones cuánticas.

Beatriz Ortega Tamarit

Catedrática de Universidad del Área de Conocimiento de Teoría de la Señal y Comunicaciones. Es Doctora Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia desde 1999. A lo largo de su labor de investigación en la UPV, iniciada en 1996, en el Grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas en el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia, iTEAM, ha publicado más de 180 artículos en revistas internacionales SCI de alto impacto y contribuciones a congresos internacionales, con un factor H de 20 según SCOPUS. Asimismo, es autora de varios capítulos en libros de editoriales internacionales y de 3 patentes en el campo de los dispositivos de fibra óptica. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación, 10 de los cuales son europeos. Desde 1998 es profesora en el Departamento de Comunicaciones, donde ha dirigido 25 Proyectos Final de Carrera y 4 tesis doctorales. En estos años ha elaborado 12 libros de carácter docente en la editorial de la UPV. En la actualidad imparte docencia en Comunicaciones Ópticas, Redes Ópticas y Fotónica de Microondas.

Enroll

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros