Saltar al contenido principal
- -

Introduction to the Internet of Things

6 semanas. 36 horas equivalentes.
Solo ETSIT .
Haz click para ver detalles del curso...

Duration

4 weeks

About this course

Internet of Things (IoT) is the present and the future of technology. Either, if you have none, few or some experience with electronics and you want to develop it projects this course will give you the necessary kick start to start creating amazing devices capable of sensing, controlling physical signals. This course introduces it using Arduino and ESP boards. This is a preliminary course in which we deal, with the basics of electronics and programming. If you already know the basics, then the second part of this course will be of your interest, in which we start creating smart devices.

What I will learn?

  • Understand the basic concepts of electroncis for programming microcontrollers (digital, analog, PWM, communication buses, timers, etc.).
  • To program Arduino and ESP devices
  • To read data from ambient and environmental sensors (temperature, humidity, light)
  • To control actuators such as a fan, a light or a water pump using a relay
  • To display information on LCD displays to print data of your device
  • To use buttons and LEDs (and RGB LEDs) to generate a basic user interface

Previous knowledge

Very basic knowledge on electronics and programming. We work with a block programming tool to develop programs, so everything has been adapted for students with few programming skills.

Unidades

  1. Unit 1: Introduction
  2. Unit 2: Electronics
  3. Unit 3: Basic Programming
  4. Unit 4: Programming Sensors and Actuators
  5. Unit 5: Project

Profesores del curso

Leopoldo Armesto

Dr. Leopoldo Armesto received the B.Sc. degree in Electronic Engineering, the M.Sc. degree in Control Systems Engineering, and the Ph.D. in Automation and Industrial Computer Science from the Universitat Politècnica de València (UPV), Spain, in 1998, 2001, and 2005, respectively. He held a Ph.D. Scholarship for three years at the Department of Systems Engineering and Control at the same University, where he is Lecturer since 2004. He is currently member of the Robotics and Automation Research Group of the Design and Manufacturing Institute (IDF-UPV). His current research interests are Mobile Robotics, Optimal Control, Advanced Driving Assistance Systems, 3D Printing and Reinforcement Learning. He has participated in many Research Projects and many other contracts with industry; supervised several PhD Thesis and published papers in journals and conferences (see its Google Scholar profile for details <a href="https://scholar.google.es/citations?user=eR7KUcgAAAAJ&hl=es"//>here</a>).

Enroll

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros