Saltar al contenido principal
- -

Introducción a la energía solar fotovoltaica: El módulo fotovoltaico

4 semanas. 16 horas equivalentes.
Solo ETSIT .
Haz click para ver detalles del curso...

Duración

4 semanas

Acerca de este curso

Los principales objetivos que nos planteamos con el curso gratis on-line Energía solar fotovoltaica – una apuesta de futuro sostenible.r2 son: · Mostrar nuestra capacidad y experiencia formativa a todos los interesados en aprender sobre la energía fotovoltaica. · Enseñar la plataforma de formación on-line en la que desarrollamos toda nuestra formación. · Dar a conocer dos de los componentes más importantes en las instalaciones fotovoltaicas de conexión a red: · Los módulos fotovoltaicos, los únicos dispositivos capaces de convertir directamente la energía luminosa procedente del sol en energía eléctrica de continua.

Que aprenderé

Prerrequisitos

Conocimientos básicos de electrónica

Unidades

  1. Semana 1: Introducción a las energías renovables
  2. Semana 2: Módulos fotovoltaicos 1
  3. Semana 3: Módulos fotovoltaicos 2
  4. Semana 4: Producción de módulos fotovoltaicos
  5. Examen final

Profesores del curso

Salvador Seguí Chilet

Salvador Seguí ha cursado estudios de Ingeniería Técnica Industrial en el área de Electrónica Industrial, es Ingeniero Electrónico por la Universidad de Valencia (1999) y alcanzo el grado de Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia en 2004. Su tesis doctoral se desarrolló en el tema de convertidores electrónicos de potencia para la mejora de la calidad de suministro en las redes eléctricas, habiendo publicado 13 artículos técnicos en revistas internacionales indexadas y numerosos artículos en revistas y congresos. Es profesor de la Universidad Politécnica de Valencia desde el año 1991 en el Departamento de Ingeniería Electrónica. Dentro del grupo de investigación con el que colabora se han desarrollado diversos proyectos de I+D+i con empresas del sector de las renovables, colaboración que propicia la mejora y la actualización continua de los contenidos incluidos en los cursos posgrado que dirige. Desde el año 1999 ha impartido cursos de formación posgrado en el área de la energía solar fotovoltaica y en la actualidad es el director del diversos cursos presenciales y on-line en el área, entre los que se encuentran un Diploma de Extensión Universitaria en Energía Solar fotovoltaica de 30 ECTS, un curso de introducción a la fotovoltaica de 6 ECTS, un curso de fotovoltaica práctica de 6 ECTS y un curso gratuito de 1.5 ECTS patrocinado por las empresas SMA Ibérica Tecnología Solar, S.L.U. (www.SMA-Iberica.com) y Trina Solar (www.trinasolar.com). Desde 2012 colabora con diversas universidades sudamericanas (México, Colombia, etc.) en temas formativos y en I+D+i en energía fotovoltaica, incluyendo algunos de sus cursos posgrado dentro de la oferta formativa reglada que estas universidades ofrecen a sus alumnos en titulaciones de Ingeniero Electricista, Ingeniero Mecánico y Maestrías en Energías Renovables.

Enroll

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros