Saltar al contenido principal
- -

Introducción al Office 365

7 semanas. 21 horas equivalentes.
Haz click para ver detalles del curso...##Ofimática
No ofrece certificado en edx

Duración

5 semanas

Acerca de este curso

¡¡IMPORTANTE!! Este curso utiliza una versión interna del Office 365 de la UPV, sirve para ser convalidado por créditos optativos de grado (alumnos) o preparar la prueba de certificación correspondiente (PAS), pero NO TIENE LA POSIBILIDAD DE OBTENER UN CERTIFICADO DE EDX.

Office 365 constituye una suite ofimática de extraordinaria potencia, compuesta por múltiples herramientas que funcionan de manera coordinada, y que permiten al usuario realizar tareas de todo tipo de una manera sencilla. Conocer el funcionamiento básico de los componentes principales de Office 365 es de gran importancia para poder utilizar las utilidades más adecuadas a la necesidad que se presente en cada momento. Este curso pretende dar un vistazo a los conceptos fundamentales de la suite, mostrando de manera práctica el funcionamiento de las principales herramientas, dotando así al usuario de los conceptos básicos para un correcto uso de las funcionalidades más importantes

Que aprenderé

En este curso de Office 365 aprenderás cómo trabajar “en la nube” y a sacar el máximo partido a las herramientas más habituales de esta suite de aplicaciones del fabricante Microsoft. Se tratarán los siguientes puntos:

  • Conocer el servicio de Office 365 que da el fabricante, profundizando en el caso de la licencia para instituciones educativas
  • Comprender las diferencias entre aplicaciones clásicas o de escritorio y las versiones online de Outlook, Word, Excel, PowerPoint y OneNote
  • Dominar el uso del disco en la nube OneDrive
  • Trabajar en grupos de manera colaborativa
  • Crear y editar sitios web con SharePoint
  • Comunicarse de forma productiva con Teams
  • Desenvolverse adecuadamente en el entorno de planificación de tareas Planner
  • Aprender a utilizar las apps de Office 365 desde cualquier dispositivo

Prerrequisitos

Para seguir este curso necesitas conocimientos básicos de ofimática y uso de Internet

Unidades

  1. Semana 1: El Office 365 en la UPV
  2. Semana 2: El disco en la nube
  3. Semana 3: Grupos en Office365
  4. Semana 4: Sharepoint
  5. Semana 5: Teams y Planner en Office365
  6. Semana 6:Apps en Office
  7. Examen final

Profesores del curso

Jaime Busquets Mataix

Jaime es Ingeniero de Organización Industrial y jefe de servicio de Sistemas y Redes de Comunicación en la Universitat Politècnica de València, donde además imparte diversos cursos de formación al personal de administración sobre microinformática y nuevas tecnologías.

Roberto Vivó

Ingeniero Industrial por la UPV (1986) y Dr. Ingeniero Industrial por la UPV (1992). En la actualidad es Catedrático de Universidad del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UPV. Tiene experiencia docente de más 30 años, fundamentalmente en el campo de los Gráficos por Computador, habiendo impartido también asignaturas de Informática para ingenieros. Ha sido responsable de la línea de Gráficos por Computador de las titulaciones de Informática, tanto en licenciatura, diplomatura, ingeniería superior, grado y máster. Ha sido subdirector docente del departamento de Sistemas Informáticos y Computación, director del instituto de Automática e Informática Industrial, responsable de la unidad docente de Informática Gráfica y Multimedia, miembro de la ejecutiva de Eurographics s.e., miembro de la comisión académica del máster de Inteligencia Artifical, Reconocimiento de Formas e Imagen Digital, miembro de la comisión de usuarios de la UPV y distintas comisiones científico-técnicas. Cuenta con 6 tramos reconocidos docentes.

Ha impartido docencia en 5 másteres y en el programa de doctorado del departamento, cursos profesionales en Ford, HP y Lladró entre otros, y dirigido más de un centenar de proyectos de fin de carrera, grado y máster. Es coautor de libros de texto sobre informática gráfica publicados por la UPV y la UJI.

Las líneas de investigación discurren en el ámbito de la Informática Gráfica, específicamente en la simulación de procesos industriales, rendering y realidad virtual y aumentada y es director del Grupo de Informática Gráfica de la UPV. Ha presentado más de un centenar de artículos entre ponencias en congresos, revistas y conferencias invitadas. Ha participado en más 50 de proyectos públicos europeos, nacionales y locales. Cuenta con amplia experiencia en colaboraciones con empresas con más de 20 en los campos de simulación gráfica, visión artificial y CAD.

Ignacio Despujol

Ignacio Despujol es Ingeniero de Telecomunicación, Ingeniero Aeronáutico y piloto comercial y tiene un MBA executive. Es el coordinador de la iniciativa MOOC de la UPV y enseña Ingeniería Aeroportuaria en el grado de Ingeniería aeroespacial de la UPV y diversos cursos de tecnologías de la información a profesores y personal de administración de la Universidad.

Enroll

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros