Saltar al contenido principal
- -

Sonido Espacial y 3D

6 semanas. 25 horas equivalentes.
Solo ETSIT .
Haz click para ver detalles del curso...

Duración

6 semanas

Acerca de este curso

Oímos en tres dimensiones porque la evolución nos ha dotado de esta capacidad fundamental para desenvolvernos en nuestro entorno. El oído complementa a la vista cuando las fuentes sonoras quedan fuera del alcance de esta o bien sirven para complementarla. Desde los principios de la electrónica la ingeniería a trabajado en simular estos estímulos sonoros a través de múltiples sistemas de sonido espacial, empezando desde el más simple, el estéreo. En este curso el alumno empezará familiarizándose con los mecanismos de la audición espacial humana, para pasar a estudiar los principales sistemas de reproducción de sonido espacial, siguiendo una clasificación ordenada atendiendo a criterios de ingeniería. Se estudiarán desde los sistemas más comunes como el 5.1 hasta los sistemas más modernos como la Wave-Field Synthesis o los sistemas binaurales con personalización de la HRTF.

Que aprenderé

En este curso aprenderás los conceptos básicos de la audición humana y los sistemas de reproducción de sonido espacial y 3D que existen en la actualidad.

  • Comprenderás como localizamos los sonidos en el plano horizontal.
  • Comprenderás como percibimos la elevación de las fuentes de sonido.
  • Entenderás como aproximamos la distancia a la que está una fuente sonora.
  • Clasificaremos los sistemas de reproducción de sonido atendiendo a diferentes criterios.
  • Verás la evolución que han experimentado los sistemas clásicos de sonido envolvente.
  • Comprenderás como se hace un panning en estéreo o en 5., 7.1, etc y sus ecuaciones.
  • Extenderemos el concepto de panning a 3D con el sistemas VBAP.
  • Introduciremos la edición orientada a objetos.
  • Aprenderás como funcionan los sistemas binaurales, tanto basados en grabación con maniquí como por síntesis con HRTF.
  • Presentaremos el sistema Wave-Field Synthesis.
  • Repasaremos los estándares Dolby Digital, DTS, SDDS y Dolby ATMOS.
  • Prerrequisitos

    El curso está pensado tanto para estudiantes universitarios de la rama de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como para perfiles creativos en el mundo de la música, televisión o cine que tengan unos conocimientos básicos de tecnologías de sonido (músicos, productores, técnicos de sonido, creativos multimedia).

    Unidades

    1. Sección 1: Percepción espacial del sonido
    2. Sección 2: Sistemas de sonido envolvente
    3. Sección 3: Sistemas binaurales y avanzados
    4. Sección 4: Estándares de sonido envolvente
    5. Examen final
    6. Sección 0: Funcionamiento de la plataforma

    Profesores del curso

    José Javier López Monfort

    Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Catedrático de Universidad en la ETSI de Telecomunicaciones en la UPV. Es autor de más de 200 artículos relacionados con el sonido y la acústica en revistas y congresos internacionales así como autor de 3 patentes. Ha liderado más de 20 proyectos de investigación en el campo del sonido, algunos de ellos en cooperación con importantes empresas como Telefónica y Mediapro. Con gran experiencia en el campo del sonido espacial y 3D, fue pionero en España en el desarrollo de la tecnología de Wave-Field Synthesis (WFS) desarrollando el primer sistema nacional de este tipo y uno de los más grandes de Europa, el cual se encuentra destacado en el monográfico que la Audio Engineering Society publicó sobre la WFS. Desarrolla su investigación en Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la UPV donde lidera el grupo en sonido espacial y multimedia “SoundMe”.

    Enroll

    MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

    Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

    Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

    Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

    Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

    Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

    Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

    En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

    Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros