Saltar al contenido principal
- -

Soundcool: Módulos de vídeo y propuestas creativas

5 semanas. 25 horas equivalentes.
Solo ETSIT .
Haz click para ver detalles del curso...

Duración

5 semanas

Acerca de este curso

En este curso aprenderás los conceptos básicos para poder usar el sistema Soundcool para educación musical y creación colaborativa mediante móviles, tablets y Kinect. Soundcool consiste en un conjunto de módulos como players, instrumentos virtuales, efectos, mezcladores, etc., interconectables entre sí que permiten reproducir y modificar sonido o imagen en tiempo real. Estos módulos se abren en el ordenador y pueden ser controlados por móviles y tablets vía wifi, mediante instrumentos MIDI o mediante los movimientos del cuerpo con el sensor Kinect. De este modo es fácil poder crear colaborativamente obras musicales, sonoras y audiovisuales en tiempo real.

El curso es idóneo para artistas, profesores de música y artes en general y cualquier tipo de persona interesada en la creación de nuevos contenidos audiovisuales de forma individual o colectiva. El programa es muy intuitivo así que no se requiere ningún conocimiento previo para poder utilizarlo, únicamente nociones básicas para descargar e instalar el programa.

Al acabar el curso serás capaz de hacer tus propias creaciones musicales, guardarlas y modificarlas en tiempo real. Además, también serás capaz de improvisar por tu cuenta o con compañeros sobre una misma obra musical.

Que aprenderé

Aprenderás a utilizar los módulos básicos de Soundcool que son los encargados de:

  • Introducir el sonido bien desde archivos del ordenador o desde la entrada de micrófono
  • Generar distintos tipos de ondas y de sonidos
  • Generar notas musicales mediante dispositivos MIDI
  • Modificar el sonido introducido con efectos
  • Utilizar instrumentos virtuales o efectos virtuales externos
  • Analizar el sonido en cualquier punto de la cadena de módulos
  • Mezclar cualquier tipo de entradas de sonido
  • Grabar tu creación musical
  • Prerrequisitos

    Se recomienda haber cursado el MOOC Soundcool I: Introducción a la creación musical

    Unidades

    1. Módulos de Vídeo
    2. Diseño de una práctica multidisciplinar
    3. Ejemplos de propuestas creativas multidisciplinares
    4. Práctica 1: Propuesta creativa guiada
    5. Práctica 2: Propuesta creativa libre
    6. Examen Final

    Profesores del curso

    Jorge Sastre

    Jorge Sastre es Director del proyecto Soundcool, Director del Grupo de Artes Performativas y Tecnología (PerformingARTech) y Premio Bankia al Talento Musical como Mejor Investigador. Obtuvo el Premio Fin de Carrera, premio de la Generalitat Valenciana y un premio Nacional en Ingeniería de Telecomunicación. Advanced Music Studies in Composition por Carnegie Mellon University (EEUU), Título Superior de Música por el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia. Director de 16 proyectos de investigación y autor de más de 60 artículos en revistas y congresos internacionales. Ha realizado varias estancias de investigación en Carnegie Mellon University (CMU), en el grupo de Computer Music dirigido por Roger Dannenberg, cocreador de Audacity, donde comenzó el desarrollo del sistema Soundcool para educación musical y creación sonora con móviles, tablets y Kinect. Jorge Sastre fue invitado a impartir clases en la primera edición de la titulación Integrative Design, Arts and Technology (IDEATE) en CMU. Soundcool ha recibido el premio NEM Art de la asociación New European Media (NEM) de industrias creativas, el Premio del SIMO Educación a la Mejor Experiencia en Programación y Robótica, otro Premio Bankia al Talento musical al grupo innovador educativo ExperimentArts que inició las pruebas con Soundcool desde sus comienzos, y varios premios también al grupo de Soundcool dedicado a su uso para diversidad funcional (grupo Emosons). Soundcool ha sido adoptado en proyectos Erasmus+ para su uso en varios países europeos, y actualmente se está utilizando también en Carnegie Mellon University y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). En la vertiente artística Sastre ha escrito obras para orquesta, ensemble e instrumentos solistas interpretadas en EEUU, Austria, Italia, España, Rumanía, etc., entre ellas la ópera La Mare dels Peixos (La Madre de los Peces) sobre la Rondalla homónima de Enric Valor, compuesta con el sistema Soundcool en colaboración con Roger Dannenberg y estrenada en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. Se ha realizado además un preestreno de la ópera en México en inglés “The Mother of Fishes” de la mano el ITESM, donde se va a estrenar completa en 2018.

    Montse Briceño

    Montse Briceño es una músico apasionada, flautista, violinista, musicoterapeuta y doctora en música. Es una experimentada flautista y también cantante profesional que ha colaborado con muchas orquestas sinfónicas, bandas de música, grupos de música de cámara y también en proyectos de teatro musical. Desde 1995 desarrolla su faceta docente en escuelas de música de lacomunidad Valenciana y Tarragona. Como músico práctico colabora a menudo en diversos proyectos musicales y artísticos de estilos diversos (flamenco, pop, rock), lo que demuestra su interés en la diversidad musical. Actualmente, participa activamente en el grupo de desarrollo Soundcool, investigando sobre el uso del programa Soundcool con personas con diversidad funcional y necesidades especiales.

    Elena Pelejero

    Elena Pelejero trabaja en el grupo de desarrollo de Soundcool, programando el comportamiento de los diferentes módulos del sistema. Es graduada en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, en la especialidad de Imagen y Sonido. También tiene el título profesional de música en la especialidad de Violonchelo y ha colaborado en diferentes orquestas sinfónicas y grupos.

    Stefano Scarani

    Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia. Es compositor, videomaker y creador de obras interactivas. Se ha formado en Italia en ámbito musical con Franco Donatoni, Riccardo Sinigaglia y Alvise Vidolin. Es profesor de Composición Electroacústica y Composición con medios audiovisuales en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene. Colabora con la Universidad Politécnica de Valencia (Máster Universitario en Música y Cursos de Música Electrónica y Video Creación, Master Universitario en Artes Visuales y Multimedia) y Civica Scuola di Musica de Milán. Activo en la ejecución de obras electroacústicas en conciertos, teatro e instalaciones multimediales interactivas, es miembro colaborador de AGON acustica informatica musica. Con Alberto Morelli crea en 1993 el proyecto Tangataman, dedicado a la composición musical u sound design para instalaciones audiovisuales y ambientes interactivos, trabajando especialmente con Studio Azzurro y Peter Greenaway. www.stefanoscarani.com

    Enroll

    MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

    Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

    Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

    Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

    Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

    Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

    Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

    En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

    Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros