MOOC

5 semanas. Ver detalles del curso..

" />
Saltar al contenido principal
- -

Redes de difracción en comunicaciones ópticas
Enrollment is Closed

MOOC

5 semanas. Ver detalles del curso..

Acerca de este curso

Podrás conocer que son y que proporcionan las redes de difracción sobre fibra en telecomunicaciones y sensores. Podrás entender el funcionamiento de forma intuitiva en incluso detallada para las redes de difracción más comunes.

Prerrequisitos

Este curso requiere conocimientos básicos de propagación de ondas y de tratamiento de sañeles así como de mátemáticas en todos los casos a un nivel equivalente a los primeros cursos de un grado técnico. Si bien el curso trata de ser auntocontenido y descriptivo sin entrar en desarrollos complejos de forma que pueda ser aprovechado por el máximo espectro posible de alumnado.

Unidades

  1. Fundamentos de redes de difracción I
  2. Fundamentos de redes de difracción II
  3. Análisis y diseño de redes de difracción en fibra
  4. Aplicaciones en telecomunicaciones
  5. Aplicaciones en sensores

Profesores del curso

Daniel Pastor Abellán

Daniel Pastor Abellán es Catedrático de Universidad del Departamento de Comunicaciones en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Pertenece al grupo de investigación de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas (GCOC) desde 1993. Su actividad investigadora se ha desarrolla en el contexto de los dispositivos y subsistemas ópticos para aplicaciones en comunicaciones ópticas y procesado de señal en el dominio óptico (Microwave Photonics, MWP) empleando Redes de Difracción de Bragg sobre Fibra (Fibre Bragg gratings, FBGs) y componentes integrados AWG (Arrayed Waveguide Gratings). En los últimos años su activida se ha dirigido a los sistemas y redes ópticas y que emplean multiplexación por división en código óptico de tipo Coherente (Optical Code Division Multiple Access, OCDMA) empleando redes de difracción super structuradas (SSFBG). En los últimos 20 años ha sido coautor en más de 100 artículos en revistas SCI y 80 publicaciones en congresos internacionales en el contexto de las citadas áreas ( http://scholar.google.es/citations?user=oQXpmwEAAAAJ ). Desarrolla su actividad docente en asignaturas de grado y master de Ingeniería de Telecomunicación.

Salvador Sales Maicas

Salvador Sales Maicas es Catedrático de Universidad del Departamento de Comunicaciones en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Pertenece al grupo de investigación de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas (GCOC) desde 1993. Su actividad investigadora se ha desarrolla en el contexto de los dispositivos y subsistemas ópticos para aplicaciones en telecomunicaciones y sensores empleando Redes de Difracción de Bragg sobre Fibra (Fibre Bragg gratings, FBGs), Amplificadores de Semiconductor (Semiconductor Optical Amplifier, SOAs) y desarrollando técnicas de Fotónica de Microondas (MWP: Microwave Photonics). Ha venido participando en proyectos con instituciones de investigación nacionales y europeas, así como con empresas, destacando en los últimos años sus colaboraciones en el desarrollo de sensores ópticos para; ESA (European Space Agency), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial), EPFL (Ecole Polytecnic de Laussane), DTU (Danish Technical University) , IMEC-Ghent University, entre otros. En los últimos 20 años ha sido coautor en más de 100 artículos en revistas SCI y una veintena de conferencias invitadas congresos internacionales en el contexto de las citadas áreas (http://scholar.google.es/citations?user=88GLpzgAAAAJ&hl=es ). Desarrolla su actividad docente en asignaturas de grado y master de Ingeniería de Telecomunicación.

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online).

Las siglas MOOC se utilizan para referirse a una iniciativa que comenzó en 2011 con un curso de Introducción a la Inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en el que se inscribieron 160.000 estudiantes de 190 países, y que se ha convertido ya en un movimiento global al que se han incorporado las mejores universidades del mundo con la creación de diversas plataformas MOOC y miles de cursos que comparten un objetivo: proporcionar acceso gratuito a una formación superior de calidad a cualquiera que tenga una conexión a internet.

Los MOOCs están basados en la integración de tecnologías que existen desde hace tiempo en Internet: el vídeo en red, la evaluación automática a distancia y los foros de preguntas y respuestas en la web. Pero es ahora cuando los usuarios se han acostumbrado a usar el vídeo en red y las redes sociales en su día a día en Internet, lo que facilita que se creen comunidades de alumnos situados en cualquier parte del mundo que comparten conocimientos y experiencias y se ayudan en el proceso de aprendizaje, dándole a la formación online un nuevo enfoque colaborativo. Esto, unido a la disponibilidad de acceso a los cursos MOOC en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde se tenga acceso a Internet, ha permitido crear una nueva comunidad global de estudiantes.

Los MOOCs de UPV[X] están diseñados para ayudarte a aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y proporcionarte el apoyo de la comunidad de aprendizaje si te hace falta.

Para ello los MOOCs están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). Los módulos se estructuran en lecciones con un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están orientadas a tratar un concepto (o un número reducido de ellos) de forma que sean lo más atómicas que sea posible.

Los cursos MOOC de UPV[X] pueden tener distintos esquemas de evaluación, pero lo habitual es que al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que te permitirá comprobar tu evolución y fijar los conocimientos, y que cuenta en cierto porcentaje para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá ir mejorar tu proceso de aprendizaje.

Al acabar el MOOC habrá a un examen final para evaluar si has alcanzado los objetivos de aprendizaje que contará en un porcentaje mayor para la evaluación final.

En los MOOC también hay un foro de debate moderado por el equipo del curso donde los alumnos pueden consultar sus dudas sobre el contenido del curso y comentar aquellas cosas que les parezcan interesantes. El acceso a una comunidad online de internautas con tus mismos intereses y que están aprendiendo a la vez enriquece la experiencia del curso.

Esperamos sinceramente que disfrutes de nuestros MOOCs y aprendas con nosotros